Un caso que nos podemos encontrar es el de una empresa con distintos vCenters, ya puede ser en la misma, o distintas ubicaciones. Las razones pueden ser varias, desde separaciones fisicas por temas de licenciamiento, a necesidades de versión por compatibilidad legacy, o bien por gestion en grandes entornos, donde un solo vCenter no puede soportar todas las VMs, y han decidido dividir la infraestructura en varios entornos, según funciones.
Pero todo evoluciona, y puede ser necesario unificar entornos por distintas razones, desde reducción de huella de carbono, a costes, o simplemente, aprovechar la potencia de nuevas generaciones para pasarse a un entorno hiperconvergente y de gestión más simple. El problema es que cuando ejecutas unas RVtools o, mejor, unas Collector de Nutanix, nos encontramos que apuntan a un vCenter. Uno solo. Dentro, puedes tener uno 10 o 100 clústeres, pero sólo te da los datos de ese único vCenter.
¿Y si queremos unificar los vCenters? ¿Me veré obligado a introducir a mano todos los datos del entorno en el Sizer? ¡Pues no! Se pueden subir varias fuentes al mismo Sizer, y luego ahí ya te gestionas las VMs como pertenecientes a un clúster único, o te las divides en clústeres a tu gusto, tal y como te indiqué en este otro post.
Partimos de la importación de datos del Collector de un vCenter:
Aquí, cada uno tiene sus preferencias, a mi me gusta hacerlo con las siguientes opciones:
En Powered VMs, lo optimo sería Powered ON only, pero si no conoces las causas del apagado de las VMs, y para no pillarnos los dedos con la capacidad, prefiero seleccionar Powered ON and OFF. Más abajo, en Workloads, si mascas VMs podrás ver las cargas con las que trabaja el Sizer por VMs, hasta un máximo de 1000 VMs. Si no, se unificaran por carga en perfiles de VM (Small, Medium, Large, etc...). Si marcamos "retain to cluster mapping", en caso de haber varios clusters, las delimitará de esa manera. Si no, las meterá todas en un mismo cluster.
NOTA: Cluster mapping falla mas que una escopeta de feria, si ves que el Sizer da fallos, desmarca esta opción. Te tocará crear los clusters manualmente.
Vale, ya tenemos nuestro Collector cargado, con 74 VMs, como podemos comprobar en la pestaña "Workloads". El trabajo que sigue para cargar otro vCenter es tan sencillo como, en la misma pestaña, a la derecha, y casi a la misma altura que "workloads", tenemos el botón "import".
Lo pulsamos, y nos llevará a una pantalla familiar. Solo nos queda cargar el nuevo collector que queremos sumar.
Como se puede ver, este nuevo vCenter era mas pequeño, apenas tiene 12 VMs mas.
Podemos ir a las pestaña "Solution" para ver cómo cambia la solucion configurada, pero me interesa que echéis un vistazo al texto en azul, "View Workload Source & Import history". Pinchamos sobre el enlace, y nos abrirá una ventana flotante que nos indica los archivos con los que está trabajando:
Podemos ver el nombre y fecha de los dos archivos que hemos subido: el archivo con el que creamos el Sizer, y el archivo subido posteriormente. Veréis también un botón de "Upload Source File" que a fecha de hoy, podría estar como podría no estar, ya que no funciona. Si lo pulsas hace el proceso de subir un Collector, pero no lo aplica, de manera que hay que subirlo de la misma manera que he explicado anteriormente.
Si te ha gustado el articulo, puedes invitarme a un café ;)