jueves, 24 de abril de 2025

Time Stream: la tecnologia nativa de Nutanix para Snapshots

Normalmente estamos acostumbrados a soluciones de backup de terceros sobre nuestras soluciones de virtualización, y es normal, puesto que se trabaja muchísimo la perfecta integración de estas soluciones sobre los sistemas, de manera que realmente cuando elegimos una de estas soluciones, no es tanto por fiabilidad, sino porque cubra nuestras necesidades específicas. Pero con Nutanix, tenemos mas opciones para la protección de nuestros datos. ¡Vamos a verlas! 


Nutanix tiene una tecnología de snapshots llamada Time Stream. Basada en ella, nos encontramos con distintas soluciones. Empezando por la mas comun, nos encontramos con:

  • Snapshots: ya sabeis como funciona...foto del momento, creacion del archivo delta...ningun misterio.
  • Async replication: se toma una captura completa del snapshot, que se lleva a otro cluster. Esto se realiza en un lapso de tiempo que se prolonga hasta casi 1 hora
  • Backup: normalmente realizado con soluciones de terceros, tenemos la copia completa y se van sumando incrementales.
  • Archiving: cuando tomamos estas copias completas y las trasladamos a un almacenamiento externo (por ejemplo, las tipicas cintas), tenemos el archiving. Muy lento en recuperacion, pero de capacidad ilimitada
  • Near Sync replication: realmente es lo mismo que el async replication, pero el respaldo tiene como requisito SSDs, con el fin de realizar respaldos en menos de 20 segundos. Tambien se realizan las copias en intervalos de 15 minutos, que pueden reducirse hasta 1 minuto.
  • Metro Availability: aqui tenemos una copia síncrona de datos. Esto es, que si estas trabajando sobre tu contenedor de datos en tu cluster, simultáneamente está escribiendo en el contenedor de datos donde se encuentre la replica Metro

Según el tipo de Tiempos entre backups (RPOs) y tiempos de recuperación de los backups(RTOs), Nutanix nos facilita distintas soluciones:


Dejo otra tabla comparativa de características de los distintos sistemas de replicación, para dejarlo más claro:


Metro para AHV está disponible, pero Nutanix tiene que actualizar su documentación oficial, ya que es posible encontrar contenidos de formación donde se indica que no es así. Pero esto es debido a que era una funcionalidad que estaba en pre-release, y está disponible sólo a partir de AHV 6.5. Que es una incorporación reciente, vaya...

Os dejo varios enlaces a la documentación de Nutanix sobre Data Protection y Metro:

Data Protection and Disaster Recovery Best Practices

Metro Availability Best Practices

Leap Administration Guide


martes, 22 de abril de 2025

VCP-VCF Administrator: mis impresiones sobre el examen y consejos para su obtención

VMware Cloud Foundation. Hoy, podríamos decir que es la piedra angular sobre la que se sustenta la estrategia de producto de VMware. Lo que a lo mejor no sabías es que ya incluso antes de la adquisición de VMware por parte de Broadcom, estaban tomando ese camino. Es cierto que la integración de la solución está avanzando a pasos agigantados, pero queda mucho que hacer todavía. Veremos qué se presenta en breve, con vSphere 9 y VCF 6.

Toda esta “intro” viene a raíz de mi última certificación con VMware, la VCP-VCF, o VCF Administrator. Para usuarios recién examinados en este producto, está todo claro, no hay problema al respecto: tienes 2 certificaciones, VCF Administrator y VCF Architect. El problema viene cuando eres de la vieja escuela. Me explico: estas 2 certificaciones son realmente nuevas. La ruta VCF se creó en mayo del 2024. Con anterioridad a esta fecha, ya existía VCF, pero como una especialidad de la VCP-DCV, la rama de Datacenter de toda la vida. Esto es, VCF era como, por ejemplo, certificarte en vSAN, una especialidad, para la que previamente tenias que tener el VCP-DCV. Curiosamente, VCP-VMC era una rama aparte.

La antigua y la nueva certificación

Llegamos a mayo de 2024. VMware bajo el paraguas de Broadcom comienza a modificar el catálogo de productos, así como accesos a recursos, documentación, etc…una agresiva renovación que por supuesto, toca a su producto estrella, VCF. Es en este momento cuando se crea el VCP-VCF. Pero espera…¿y qué sucede con la antigua certificación?

Absolutamente nada. Ahí se queda, como especialización de DCV. Aunque entonces, para poder certificarte en VCF era necesario pasar por un curso de pago, que podía ser con instructor u “on demand” pero de pago igualmente, y cuyo contenido es exactamente el mismo que el del examen de VCP-VCF.

Llegamos a 2025. Pequeños ajustes en el catálogo de productos, ninguno en las certificaciones, más allá de la creciente importancia de la certificación en VCF como solución de VMware. Renuevo la certificación VCF Specialist…y llegamos al 15 de marzo de 2025. La certificación sigue activa, pero pasa a ser retirada, quedando solo la VCP-DCV. 

Te dejo aquí el enlace a las certificaciones de VMware actuales:

https://www.broadcom.com/support/education/vmware/certification

Como puedes ver, se menciona abajo del todo la certificación profesional, VCP, y como superior la VCAP, pero no hay exámenes al respecto. Igualmente ha desaparecido la antigua Associate. También podéis ver que a día de hoy, y aunque hayan retirado la certificación VCP-VCF Specialist, sigue estando en su web. Eso si, ya no hay enlace que lleve al examen:


Y mis dudas son…

  • ¿No podían haberlo hecho antes?
  • ¿Si ya tenían claro en mayo que se creaba una nueva ruta de producto, por qué mantener la antigua 11 meses viva?
  • ¿A los que tenían esta certificación, pioneros en el producto, por qué no actualizarles en vez de forzarles a reexaminarse? Porque la formación ahora es gratis, sí, pero los exámenes no…

Abril de 2025… Tal es el cabreo que llevo 😅 Ante la inesperada situación de encontrar mi certificación recientemente renovada retirada, decido presentarme inmediatamente a por la nueva certificación. Aunque tampoco es que vaya a una nueva guerra sin prepararme, de manera que con los anteriores conocimientos sobre VCF, mas un lab de holodeck con el que estaba (y sigo) trasteando, y por supuesto, una batería de preguntas de examen de prácticas, voy al centro de exámenes. 

Aprobé. Pero aquí os dejo mis conclusiones sobre el proceso. Espero que os pueda ayudar u orientar para esta certificación.

  • Lo primero de todo, es que VMC es lo mismo que VCF, pero montado como servicio en un hiperescalar. O sea, vas a montar tu SDDC con tus ESXi gestionados con tu vCenter, tu vSAN y tu NSX y automatizado o revisado con tu Aria. Así que si te vas a sacar el VCF, ya que estás, échale un ojo al VMC,
  • Si venias, como yo, del VCF como especialización, veras que el curso de formación es prácticamente el mismo. Incluso todavía, en 2025, hay videos donde a Aria lo llaman vRealize. Dedícale tiempo al curso. No te digo que te veas cada tema, cada video, mil veces, pero sí que le prestes atención. Menos algunos ladrillos de hasta 50 minutazos, normalmente son píldoras de conocimiento muy útiles.
  • Practica con preguntas de examen. El grupo de estudio para el examen, formado por Franky Barragán, dispone no solo de contenido propio de estudio (resúmenes, etc) sino de preguntas. Ya te digo por anticipado que esas preguntas no salen en el examen. Su función es que entiendas las preguntas y el por qué de sus respuestas. Si eres capaz de explicar por qué seleccionas las respuestas que seleccionas, aprobarás seguro.
  • Hay 2 exámenes, el VCF Administrator y el Architect. No he hecho el Arquitect, pero hablando con otros que sí se lo han sacado, me confirman que es algo más complicado. Ambos tienen actualmente el mismo valor. En algunas webs habrás leído que el Architect equivale al antiguo VCAP. No es así.
  • Tienes toneladas de material de estudio en el canal de Discord #vcp-vcf-stydy-group
  • También dispones de todas las grabaciones de sus sesiones de estudio en el canal de Youtube, https://www.youtube.com/@VMwarecode
  • Si dispones de un ESXi libre, montate un homelab con Holodeck. Te dejo el enlace a mi artículo sobr Holodeck AQUI, pero tienes la documentación de montaje directamente en este ENLACE.

lunes, 21 de abril de 2025

Cómo actualizar tu ESXi con LifeCycle Manager

Sinceramente, como este post vas a encontrar mil actualmente, pero ya que estaba actualizando mi lab, aprovecho y lo documento, quien sabe, es posible si lees esto, encuentres aquí algún detalle de ayuda para realizar la actualización que no hayas podido ver en uno de los habituales posts en lengua inglesa.

Siempre he sido más de hacer las actualizaciones a base de depot files y línea de comandos, pero cuando he ido a la zona de descargar de Broadcom a buscar la custom ISO que requiero para el hierro de mi laboratorio, veo que estos archivos zip han desaparecido, y solo puedes encontrar ahora, para todas las marcas, archivos ISO. Supongo que en cierto modo es una forma de presionar para usar el LifeCycle Manager, que para algo está ahí, asi que...¡vamos con ello!

Lo primero de todo, descargarnos la ISO del ESXi que necesitamos. No pongo capturas de ello, si acaso, recordaré los básicos: chequea que tu version de vcenter sea igual o superior a la version de ESXi, y su compatibilidad. Tienes la web de https://interopmatrix.broadcom.com/Interoperability para ello.

En el menú del vCenter, vamos a LiceCycle Manager, y pinchamos en Imported ISOs. Seguidamente damos a Import ISO

Inicia el proceso, donde primero inicia el proceso de importación, y luego agrega la iso al repositorio:



Seguidamente, todavía en LifeCycle Manager, nos vamos a Baselines y pinchamos en New - Baeline:


Agregamos el nombre que queramos para nuestra baseline, marcamos Upgrade, y pulsamos Next:


Veremos la ISO que subimos previamente. La seleccionamos, y pulsamos Next:


Llegamos al resumen final, y pulsamos Finish:


Con estos pasos ,dejamos generada la Baseline. Ahora, adjuntaremos esta imagen base a los hosts, comprobaremos compatibilidades, y la aplicaremos.

Para ello, volvemos de nuevo al menu del vCente,r seleccionamos el inventario, y desde alli, podemos pinchar tanto en un host, como en el cluster. El menú varia ligeramente, pero ambos tienen en el panel central, en las opciones de la parte superior, Updates. Pinchamos en updates, y veremos un menu nuevo, donde seleccionamos Baselines. Seguidamente, seleccionamos Attach:



Seleccionamos Attach baseline o Baseline Group:


Y seleccionamos la baseline que creamos previamente:


Y pulsamos attach, claro.
Veremos que en Attached baselines ahora tenemos la que creamos previamente.
Ponemos nuestro host en modo mantenimiento, vamos a la pestaña de Updates, seleccionamos la baseline que nos interesa, hacemos primero un check compliance, y posteriormente pulsamos sobre Remediate. Aceptamos la licencia, y click en remediate.


Ya solo queda esperar que finalice la actualización. El host reiniciará.

miércoles, 16 de abril de 2025

Cómo descargar la version Free de ESXi

De nuevo son varios artículos y gente confundida sobre las noticias relativas a la gratuidad de ESXi en base a las noticias de los últimos días. En general, lo que se comenta es que no es gratis, y lo que tienes son 60 dias de prueba funcionando a modo de Enterprise Edition, pero pasada esa fecha, o introduces una licencia de pago, o las VMs se apagaran.

Correcto, asi funciona ESXi, cuando lo descargas desde cualquier entitlement, y no desde el enlace de descargas gratuitas. Pero la ISO para el ESXi free ya trae una licencia embebida que no tiene fecha de expiración.

Vamos a ver cómo se descarga

Lo primero de todo, nos dirigimos a este ENLACE. Es la tech doc que nos habla del producto. Hay un enlace que casi no se ve, donde indico en la imagen. Pinchamos en él:

Nos lleva a una web para las descargas gratuitas. Buscamos VMware vSphere Hypervisor y pinchamos en el enlace:

De nuevo pinchamos sobre el enlace que nos muestra,

Pinchamos sobre la versión, la 8.03e,

Y finalmente sobre el botoncito de descarga. 

Nos bajará la ISO con el nombre VMware-VMvisor-Installer-8.0U3e-24677879.x86_64.iso

Me salto la parte donde se instala el hipervisor, cada uno que haga como quiera. En mi caso me lo he montado en una VM, para ver lo que nos atañe, el tema de licenciamiento. Una vez instalado, entramos a la intefaz gráfica, y veremos que tenemos una licencia sin fecha de expiración:

Ten en cuenta que la licencia viene embebida, ya que la finalidad es su uso es casos como labs de pruebas, etc. Es decir, tiene sus limitaciones, como ya comenté en este otro artículo.

En cualquier caso, que quede claro que ESXi ha vuelto a ser gratuito, de verdad de la buena  :D

viernes, 11 de abril de 2025

VMware ESXi 8.0 es gratis de nuevo

 En una noticia que Broadcom publicaba hoy mismo (ver AQUI) soltaban la bomba con esta frase:

Broadcom makes available the VMware vSphere Hypervisor version 8, an entry-level hypervisor. You can download it free of charge from the Broadcom Support portal

Las RRSS y los distintos blogs de tecnología se han plagado con la noticia. Pero, ¿Qué implica esto realmente? Afecta de alguna manera a usuarios o empresas, y de qué manera? 


Vamos a ver las ventajas que nos ofrece

  • Realmente, esto a las empresas no les va a suponer ninguna diferencia, en cambio, puede beneficiar a estudiantes o personas que quieran aprender de entornos virtualizados, sin incurrir en costos de licencias.
  • Puede ayudar en el desarrollo y pruebas de aplicaciones, replicando hasta cierto punto entornos de producción basados en VMware.
  • En pequeñas empresas o entornos domésticos, un ESXi podría ser suficiente para correr pequeñas VMs.
  • De la misma manera, y basándonos en el uso de VMs, podríamos realizar un mejor aprovechamiento del hardware de nuevo en estas pequeñas pymes, pudiendo consolidar varios servidores en uno solo.
  • Puede servirnos para familiarizarnos con la tecnología de VMware, en especial si estas empezando en el mundo de la virtualización.
  • Uso ilimitado de recursos físicos (con limitaciones por VM): La versión gratuita permite utilizar la totalidad de los CPUs físicos, núcleos por CPU y memoria RAM del host. Sin embargo, cada máquina virtual está limitada a un máximo de 8 vCPUs.
  • Licencia perpetua: Una vez obtenida la licencia gratuita, no tiene fecha de expiración.

Pero no todo son buenas noticias, debemos tener en cuenta estas restricciones:

  • Sin soporte de vCenter Server: No se puede gestionar de forma centralizada a través de VMware vCenter Server. Cada host ESXi gratuito debe gestionarse individualmente.
  • No disponemos de vMotion ni DRS: Funciones avanzadas como la migración en vivo de máquinas virtuales (vMotion) y el equilibrio de recursos automatizado (DRS) no están disponibles. Esto limita la alta disponibilidad y la gestión dinámica de recursos.
  • Soporte técnico limitado: El soporte se limita a los foros de la comunidad de VMware y recursos en línea. No se ofrece soporte técnico comercial directo de VMware.
  • Funciones avanzadas de almacenamiento no disponibles: Características como Storage vMotion y el uso de almacenamiento compartido VMFS (VMware Virtual File System) no están soportadas.
  • Limitación de vCPUs por VM: Realmente ya lo indicaba anteriormente, pero cada máquina virtual está limitada a un máximo de 8 CPUs virtuales, l oque para un entorno de pruebas deberia ser suficiente.
  • Funcionalidad de APIs restringida: Las APIs del producto tienen funcionalidades de solo lectura, lo que limita la integración con soluciones de terceros para backup y otras tareas de gestión (aun así, se pueden hacer maravillas con PowerShell y Veeam para temas de backup).
En resumen, la gratuidad de VMware ESXi 8 (Hypervisor) ofrece una excelente oportunidad para la virtualización en entornos no productivos, de aprendizaje o para pequeñas cargas de trabajo. Sin embargo, sus limitaciones en cuanto a gestión centralizada, alta disponibilidad y funciones avanzadas hacen que las versiones de pago sean necesarias para la mayoría de los entornos de producción empresariales.

Es por estas razones que para los casos anteriores que pueden verse beneficiados por esta decisión de Broadcom, les recomiendo echar un ojo al gran tapado de estas soluciones gratuitas desde noviembre de 2024, VMware Desktop Hipervisor, que antes era gratis solo para particulares, pero desde esta fecha, lo es también para empresas. Ademas, aporta soluciones que no te da ESXi, como una mayor comodidad para mover archivos a las VMs con un simple copypaste, cosa que no te permite la consola del ESXi.

martes, 1 de abril de 2025

¿De verdad es un drama la nueva política de licencias de VMware?

 El 10 de abril de 2025, VMware, ahora bajo el mando de Broadcom, actualizará las políticas de licenciamiento: mínimo 72 núcleos para nuevas compras y renovaciones. Esto ha levantado revuelo entre administradores de TI y pequeñas y medianas empresas (pymes), pero ¿es realmente un problema? Vamos a verlo con calma.


Los servidores de hoy ya cumplen

Si miramos el hardware actual, la mayoría de los servidores empresariales ya vienen con procesadores que suman o superan los 72 núcleos. Así que, para muchas empresas, este cambio ni se va a notar. En resumen: si ya tienes un servidor decente, lo más probable es que no tengas que hacer nada diferente. Y si no, ve pensando en la renovación de tu hardware, porque un clúster de portátiles como el que estoy utilizando para escribir este artículo, ya suma mas que esos 72 núcleos.

¿Y si mi infraestructura es pequeña?

Si tienes un entorno más modesto, tampoco es el fin del mundo. VMware ofrece opciones como VMware Workstation Pro y VMware Fusion Pro, que te permiten correr varias máquinas virtuales en una sola computadora sin necesidad de un servidor dedicado. Son perfectas para pruebas, desarrollo y formación. Y gratis.

Además, si lo de invertir en infraestructura propia no encaja en tu presupuesto, la nube es tu amiga. Servicios como VMware Cloud on AWS, Microsoft Azure y Google Cloud te permiten correr tus máquinas virtuales sin preocuparte por licencias de 72 núcleos. Es una opción flexible, escalable y sin dolores de cabeza por mantenimiento de hardware. ¿Que quieres algo más pequeño que lo que me ofrecen los clasicos? Tienes a OVH e IBM, que pueden ajustar su oferta a un único host mínimo, e incluso pagándolo por horas.

Aunque pueda parecer un gran cambio, la realidad es que la mayoría de las empresas ya cumplen con los nuevos requisitos o tienen opciones viables para adaptarse. Si tienes un servidor moderno, no notarás la diferencia. Y si eres una pyme con menos necesidades, puedes optar por soluciones más ligeras como Workstation Pro o directamente pasarte a la nube. Así que, lejos de ser un drama, esto es solo otro ajuste más en el mundo de la virtualización. 😉