Un problema que nos podemos encontrar a la hora de tratar con el Nutanix Sizer, ya sea partiendo de unas RVtools o bien de un Collector, viene cuando se te presenta el dimensionamiento de un Stretched Cluster con vSAN. Ninguna de las dos herramientas de recolección de datos te va a separar las zonas, y tampoco vienen identificadas como dos clústeres distintos: precisamente de eso va la solución, ¿no? De esta manera, seremos nosotros los que tendremos que trabajar un poquito sobre el Sizer. ¡Vamos alla!
Partimos de unas RVtools (o Collector), que nos van a mostras algo similar a esto:
Vale, esto es raro, porque no debería ser necesario un Witness para el numero de hosts que tiene en cada extremo del clúster, así que supongo que habrán ampliado 1 nodo en algún momento. Pero ese no es el problema. El problema realmente es el modo en el que la herramienta dimensionará los requisitos de la solución. Lo hará como un único clúster en una única ubicación. ¡Esto cambia mucho la foto de los requerimientos! Tomamos como ejemplo la imagen superior. Partimos de un total de 6 host mas el witness, y lo que sizer nos da como solución es lo siguiente:
En N+1, una preciosa solución basada en 4 host. Sin entrar en cargas de trabajo, a priori, es una reducción importante de hardware. Pero falsa. De hecho, si quisiéramos mantener la solución de 2 zonas unidas por ejemplo con Nutanix Metro Cluster o Sync Replication, no tendríamos los nodos mínimos para conformar un clúster decente en Nutanix (recordemos, 3 mínimo. Que si, se puede con 2 e incluso 1, pero solo como ROBO, no valdría para lo que se plantea). Así que vamos a "forzar" el segundo cluster en el sizer.
Para ello, pinchamos sobre "workloads":
Justo donde pone "Cluster1", todo a la derecha, veremos el símbolo de un engranaje con el texto "Modify", Si pinchamos ahí, nos saldrá una pantalla con los ajustes del clúster. Si vamos abajo del todo, veremos que todas las VMs se han configurado para funcionar en un solo clúster. Tendremos que configurarlo para que funcione en 2 clusters realmente. Para ello cerramos esta pantalla de configuración, y volvemos a nuestra pantalla de Workloads. A continuación, seleccionaremos las VMs que van al segundo cluster (si, a mano), marcando la casilla de selección de la izquierda. Una vez hayamos seleccionado tantas como consideremos oportuno, pinchamos sobre "add":
Veremos que ahora, si nos desplazamos hacia abajo, en la sección de clúster, tenemos la opción de crear uno nuevo:
Una vez creado el nuevo clúster, tenemos la opción de mover posteriormente más VMs, de manera más fácil, desde el botón "Bulk / Change" y seleccionando "Move Workloads". Cada vez que hagas esto, verás que la parte Solution tarda un poco, pues estará redimensionando la carga de los servidores, y evaluando los modelos que se ajustan a las necesidades. Es por ello que es importante dedicarle un poco de tiempo a seleccionar VMs, ya que si tienes, pongamos 10 VMs, no es lo mismo meter 10 que 50 al nuevo cluster, ni meter VMs ligeras que VMs con cargas pesadas...
Cambia tanto como las imágenes 3 y la siguiente, de este post. En la 3, sobre la que hemos trabajado el ejercicio, podemos ver que la solución pedía 4 host. En cambio, en la foto que veremos a continuación, vemos una solución más simple con 3 nodos en cada una de las ubicaciones:
Es por esto que es importante no solo realizar un export al Sizer, sino también analizar los datos con los que trabajamos, ya que la foto final puede variar muchísimo si no tenemos en cuenta la configuración real del entorno.
Si te ha gustado el articulo, puedes invitarme a un café ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por colaborar en este blog con tus comentarios! :)