El primer problema que hay que solucionar es la condescendencia de muchos usuarios y la calidad de imagen de sus televisores. Lo más probable es que tu televisor no sea tan malo, sino que la configuración de fábrica del panel es un desastre. La queja principal de los usuarios al conectar un PC o consola por HDMI a su nuevo televisor es lo procesada que está la imagen y su pobre riqueza en color. Y es que una película no tiene la misma riqueza de color que las imágenes generadas por ordenador, ni el procesado de las imágenes debe ser igual. Si quieremos usar una consola o un PC con nuestro TV lo que tenemos que conseguir es que actúe como un monitor para ordenador.
Los pasos:
- Etiqueta o cambia el nombre de la entrada HDMI de tu televisor, por el cual conectas tu consola, a "PC".
- Activa el modo "Game".
- Elimina todas las opciones y procesados de tu televisor. Especial atención al sharpening.
- Configura el contraste, brillo, color y temperatura de blancos.
- Averigua si tu televisor admite rango RGB completo o limitado y configura tu consola.
1. Etiqueta el HDMI a "PC"
El primer paso es el más sencillo y el que más drásticamente cambiará la calidad de la experiencia. Dependiendo del modelo de tu TV (hay muchos y no puedo crear un tutorial para cada uno de ellos) es renombrar el puerto HDMI donde tienes conectada tu consola o PC con la etiqueta "PC". Creo que en la totalidad de televisores que he probado existe este modo, busca en las opciones y cambia el hombre del "HDMI 4", por ejemplo, a "PC" en las opciones.
Selección de "etiqueta" PC en entrada HDMI de TV LG.
Casi todos los televisores tienen una gran cantidad de procesado que arruina la experiencia en consolas y PC.
El cambio es abismal y el televisor ya se parece mucho más a un monitor, el texto queda claramente definido y los colores vuelven a cobrar la vida tal y como los desarrolladores los concibieron.
2. Modo juego
Etiquetar el HDMI a PC es necesario aunque tengas el modo juego, aún así, muchos televisores admiten poner el HDMI en modo "PC" y activar el modo juegos. Esto hace, en la mayoría de televisores, que el input lag se reduzca al mínimo y se elimine todo procesado adicional que retrasar por ms el renderizado de la imagen en nuestra pantalla.Jugar con un input lag mínimo es crucial. Lo es en cualquier juego, aunque juegues a títulos single player, ya que ese tiempo entre tu movimiento y el cambio de la imagen en el televisor llega a ser muy molesto para muchos jugadores. Una vez que lo pruebes, te parecerá increíble haber estado jugando como lo habías hecho hasta ahora.
Dependiendo del modelo de tu televisor, el cambio será más o menos apreciable, pero no pierdes nada al configurarla así.
3. Todo a 'Off'
El modo juego y el etiquetado de la entrada a PC ya deberían haber desactivados todos los procesados "extra", pero has de asegurarte de que todos los efectos de procesado de la tele están en "Off" o desactivados. Adiós al "Dynamic Contrast", "True Motion", "Sky Color" (WTF?), y demás filtros o procesados. Sólo añaden input-lag y arruinar la calidad de imagen que nuestra consola o PC ofrecen.Importante: elimina el 'sharpening' o 'Edge enhancement'. No sé porqué se trasladó esta opción del vídeo analógico a los paneles digitales, pero es una aberración. Desactiva o pon a 0 la opción. Ten en cuenta que en algunos televisores el filtro desactivado tal vez sea al '50' o al '10' y que al disminuir introduciría un difuminado artificial en la imagen. Indaga en los menús o busca en Internet.
4. Contraste, brillo, color
Sin dispositivos para calibrar es muy difícil hacer esto, y las configuraciones que hay en internet sólo sirven para ese modelo específico. Lo que te recomiendo es que comiences con los asistentes del televisor o abras uno en la web del navegador de la consola. Por lo general el contraste estará en torno al 70-80, y el brillo y color al 50. También te recomiendo que establezcas una temperatura de color algo más cálida que la opción por defecto, ya que se acercará más al estándar 6500K y tu experiencia será más agradable con el paso de las horas.5. Rango Full RGB y los negros
Bloodborne para PS4.
Los televisores pueden aceptar el modo RGB limitado o el modo RGB completo. En el RGB completo cada color es un byte de información (0-255), siendo el negro total el 0 y el blanco el 255. En el RGB limitado (16-235), siendo el negro el 16 y el 235 el blanco puro. Es decir, lo habitual es que el televisor tenga menos variedades de color si la entrada solo acepta RGB limitado. En los monitores de PC todos usan en rango Full RGB. La PS4 tiene entre sus opciones el rango de color de la salida del HDMI. La usar el rango 'Full' en un televisor que solo acepta limitado, veremos que se pierden todos los detalles en las sombras, ya que tratará la información del 0 al 16 como si fuese todo el mismo negro. Síntesis:
- Si usas la consola conectada a un monitor de PC, usa siempre el modo RGB Full.
- Si usas un televisor lo más probable es que sólo soporte RGB limitado, así que ponlo de esa forma en tu consola o verás todo súper oscuro.
Si tenéis dudas comentad y haré todo lo posible por resolverlas.
Fuente: www.hipertextual.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por colaborar en este blog con tus comentarios! :)